¿Qué son los pueblos originarios? Esa fue la pregunta alrededor de la que trabajamos durante este año. Investigando en el área de inglés, descubrimos que muchos otros países -no sólo el nuestro y nuestros países vecinos- tuvieron sus pueblos originarios: comunidades que habitaron el territorio antes de que los colonizadores lo conquistaran, y que todavía hoy -en algunos casos- mantienen sus culturas y formas de vida, entremezcladas con las traídas de afuera.
En el área de inglés, nos dedicamos a investigar cuáles eran y son los pueblos originarios de la actual América del Norte. Pudimos recopilar información y conocer más sobre los sioux, los apache, los iniut, los cherokee, entre otros.
Con la señorita Vanesa, los alumnos produjeron, a partir de estas investigaciones, un grupo de videos animados a partir de fotos. La técnica de animación se llama 'stop motion', y consiste en tomar fotografías desde una posición fija de la cámara, modificando muy levemente (entre foto y foto) la posición del objeto retratado. Así, al editar las imágenes (colocándolas una tras otra y dándoles una duración muy breve en pantalla) se genera la ilusión de movimiento. ¡Casi como hacían los primeros cineastas!
La consigna fue mostrar a un integrante de estos pueblos en un escenario adecuado, vestido en su forma tradicional y presentándose en inglés. ¿Cómo lo hicieron? A principio de año, los chicos recibieron un taller sobre esta técnica y miraron videos hechos por otras personas. Luego vino la etapa de investigación sobre los pueblos. El siguiente paso fue construir los muñecos y los escenarios, grabar los audios con la aplicación Audacity, que está en las netbooks, tomar las fotos con la cámara del cole y -finalmente- editarlas utilizando el programa Windows Live Movie Maker.
¡Este es el resultado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario